El terremoto ha causado 844 muertos, 821 en Palu, 12 en Parigi Moutong y 11 en el distrito de Donggala, según los últimos datos oficiales, aunque el registro del puesto de comandancia militar en la capital provincial alcanzó hoy más de 900 muertos. EFE
La lista se completa con 90 desaparecidos, 632 heridos y 48.000 personas atendidas en más de un centenar de centros de acogida. EFE
Las redes sociales se llenaron de vídeos grabados con móviles del momento en el que llegó con fuerza la tromba de agua a la costa entre los gritos de residentes que corrían a refugiarse en Palu, en el norte de Célebes (centro del archipiélago). EFE
Tras el feroz tsunami que en 2004 causó unos 280.000 muertos en naciones bañadas por el Océano Índico, las autoridades indonesias colocaron 22 boyas con sensores de alerta de movimientos sísmicos en sus costas gracias a donaciones. EFE
Varios vehículos continúan encajados en las paredes de las casas más cercanas a la costa y un puente de 250 metros, el Ponulele, ha quedado totalmente hundido. EFE
Los precios de bienes básicos se elevado hasta cantidades prohibitivas para las familias de bajos ingresos, como es el caso de que una botella de agua mineral puede alcanzar los 10 dólares en algunos comercios. EFE
Algunas de las boyas fallaron en 2010, cuando un tsunami causó 272 fallecidos en las islas Mentawai y otra vez en 2016 durante un terremoto frente a las costas de la isla de Sumatra que finalmente no causó olas gigantes. EFE
El portavoz de la BNPB, Sutopo Purwo Nugroho, dijo dos días después del seísmo y tsunami en Célebes, que el sistema de alerta de tsunamis no estaba operativo desde hace 6 años debido a la falta de fondos y mantenimiento. EFE
"Desde 2012, no ha habido ninguna (boya) operativa, aunque son necesarias para las alertas tempranas (...) La financiación ha ido disminuyendo cada año", afirmó en una conferencia de prensa Sutopo. EFE
El terremoto del viernes fue ocasionado por una ruptura horizontal de la corteza terrestre, cuando son los movimientos de fallas verticales los que suelen ocasionar grandes tsunamis como el de 2004 en el Índico. EFE
Los aterrados vecinos de Célebes vieron primero cómo un tsunami arrasaba los escombros, incluida una mezquita derruida en Palu, y después casas como si la tierra se hubiera convertido en líquido. EFE
Este fenómeno, conocido como licuefacción, ocurre cuando un fuerte movimiento telúrico golpea un suelo de tierra poco sólida y con grandes bolsas de agua. EFE
El terreno se colapsa y libera una gran cantidad de barro que arrastra los edificios y estructuras como si flotaran en una corriente viscosa. EFE
Indonesia se asienta sobre el llamado Anillo de Fuego del Pacífico, una zona de gran actividad sísmica y volcánica en la que cada año se registran unos 7.000 terremotos, la mayoría moderados. EFE