Terremoto de 7,5 grados sacude las costas de la península rusa de Kamchatka
El fenómeno provocó una alerta de tsunami en la zona, que fue retirada casi inmediatamente.
Trabajadores de los servicios de emergencia rusos acarrean ayuda humanitaria durante una operación de rescate en la localidad de Ossora, en la región de Koriakia, tras un fuerte terremoto.EFE/Archivo
- ETIQUETAS:
- terremoto
- Rusia
- Kamchatka
- catástrofes
Por: Moscú / EFE -
Un terremoto de 7,5 grados en la escala abierta de Richter sacudió hoy las costas de la península rusa de Kamchatka, bañada por el océano Pacífico.
El fenómeno provocó una alerta de tsunami en la zona, que fue retirada casi inmediatamente.
Según informó el Servicio Geofísico local, el sismo se sintió a las 05:01 locales del viernes (17:01 GMT) y tuvo su epicentro a varias decenas de kilómetros de las islas Komandorski y a menos de 200 kilómetros de la costa oriental de Kamchatka, una de las zonas con mayor actividad sísmica del planeta.
LEE TAMBIÉN: Corte colombiana impone millonaria condena a petrolera por matanza del ELN
"El aviso de tsunami ha sido levantado. Las olas no amenazan zonas de población", explicó Yulia Anánieva, portavoz de Emergencias en Kamchatka.
Con todo, los servicios de emergencia se personaron en las localidades más cercanas al epicentro del terremoto para comprobar que no había grietas en suelos, paredes y techos de viviendas y otros edificios. Un terremoto de 7,7 grados en la escala de Richter sacudió en julio de 2017 una zona marina al este de Nikólskoye, donde viven varios cientos de personas.Kamchatka, la zona de mayor actividad sísmica de Rusia, es una región de 270.000 kilómetros cuadrados, pero que está poblada por apenas 320.000 personas.En 2006 fue escenario de un fuerte sismo de 7,9 grados que causó destrozos menores y no dejó víctimas mortalesEste territorio, por donde pasa un cordón volcánico de más de 700 kilómetros, acoge 68 volcanes, 29 de ellos activos, que aglutinan el 12 % de la actividad volcánica de todo el mundo..